Queridos deccoartistas, esta semana vamos a hablar de Arte Solidario. Os traemos esculturas con corazón en tiempos de COVID-19.
Como no podía ser de otra manera el tsunami del coronavirus también ha azotado el mundo del Arte, llevándose a su paso todo aquello que tenía una fecha y un lugar futuro en este, ya obsoleto, año 2020. Sin embargo, como en tantos otros ámbitos, también en el mundo del Arte las iniciativas solidarias brillan en tiempos de COVID-19. ¿Quieres conocer algunas? Nosotros te traemos dos grandes iniciativas, ¡no te las pierdas!
La nueva normalidad
La crisis que está provocando la pandemia por el famoso virus de Wuhan ha llegado al mundo del Arte, y ¡de qué manera!. Los museos y galerías están cerrados (salvo en su modo virtual), las exposiciones paradas o suspendidas, miles de obras sin poder ver la luz, y todas las ferias y eventos del sector se encuentran suspendidas, canceladas o pendientes de un hilo. No parece descabellado pensar que si esta situación se prolonga muchos artistas sufrirán las consecuencias, empezando por los menos conocidos o aquellos que empezaban a despuntar, pero no sólo ellos, también muchos empleos relacionados de alguna manera al mundo del Arte se verán afectados.
¿Cómo será el arte post-COVID-19?
El mundo está cambiando y con ello nuestra forma de ver las cosas. Muchos nos planteamos cómo queremos que sea cuando todo ésto pase, y cómo queremos ser, qué queremos cambiar. Inevitablemente ésta nueva percepción del mundo y de nosotros mismos, esta nueva normalidad, hará que cambie el Arte Contemporáneo, para siempre, ¿cómo será el arte post-COVID-19? ¿Nos dejará el coronavirus un arte más intimista tras nuestra reclusión forzada? ¿Será un arte transgresor? ¿de denuncia social? ¿Veremos reflejadas otras epidemias, otras lacras?
Nosotras queremos centrarnos en el Arte Solidario.
Todavía no sabemos las dimensiones que acabará tomando esta crisis. No sabemos si volveremos a vernos las caras sin mascarillas en la cola del pan, o si podremos volver a emocionarnos en un macro-concierto, pero sí tenemos algunas ideas de hacia dónde se van a encaminar nuestras vidas una vez “superado” el virus. Sabemos que la vida online ya ha ganado la batalla y que se ha instaurado con fuerza arrolladora en la nueva normalidad. En esta cuarentena incluso los más agnósticos del mundo virtual se han visto obligados a aprender a manejarse para teletrabajar, hablar con sus familiares y amigos, hacer compra, manejar sus asuntos bancarios e incluso hacer consultas médicas. En mundo del Arte no se ha quedado atrás, y tal y como os contábamos en nuestro último post de Arte “Mucho Arte…¡Virtual!” los principales museos de todo el mundo ofrecen visitas y actividades virtuales, o cursos online.
Reinventarse… o ¿sucumbir?
¡Para muestra un botón!, tres publicistas y amigos de Barcelona han creado el primer museo nacido en la “era COVID-19”. El COVID Art Museum (CAM) abre sus puertas en Instagram de forma gratuita y las 24 horas del día. Irene Llorca, Emma Calvo y José Guerrero exponen las obras post-COVID-19 en su muro de Instagram. Para ello es requisito imprescindible que la temática de la obra sea en torno al confinamiento.
No sólo los museos se ven obligados a buscar nuevas formas de llegar al espectador, nuevas formas de mostrar sus colecciones al público, a los tele-turistas, a los estudiantes… También las galerías de arte se van a tener que reinventar, y una vez más las nuevas tecnologías serán quienes nos acerquen a las obras y a los artistas. Surgirán nuevas apps, nuevas visitas virtuales a medida o personalizadas, nuevas formas de venta online, y a buen seguro, nuevos tipos de compradores. Un buen ejemplo de esta nueva sintonía del mundo de las galerías de Arte con las nuevas tecnologías es la exposición que el espacio Hauser & Wirth en Menorca abrirá el año que viene con una primera exposición de realidad virtual.
Arte Solidario
Os traemos dos iniciativas solidarias del mundo del Arte que nos han encantado. La primera, en torno a la obra de GN Escultores que podéis disfrutar en las fotos de este post.
GN Escultores engloba a Manuela y a su dos hijos, los cuales le ayudan en el proceso al trabajar el hierro. Ella comenzó con el arte en clases de dibujo y pintura con el profesor de su padre Amadeo Roca siendo niña. Su formación continuó en IADE Institución Artística de Enseñanza en Madrid dónde estudió arte y decoración, para llegar a ser más tarde profesora de dibujo.
Desde entonces su camino profesional siempre ha estado relacionado con la decoración y el diseño, ya fuese trabajando por su cuenta o para otros. Uno de los trabajos que más ha influenciado en sus esculturas y sus pinturas fue el estudio de decoración que abrió con una compañera. Ha expuesto en sitios como la galería Éboli de Madrid y la feria internacional de Vigo con la galería Gaudí.
Manuela empezó con las esculturas simplemente por apetencia personal, las cuales hacía y regalaba a amigos o a familiares como regalo de boda o para dar las gracias por una invitación. Fue sorprendida gratamente al ver que las personas a las que había regalado le empezaron a pedir para regalarlas ellos. Hoy sus esculturas se consideran un ´must´ en las casas más contemporáneas.
Su dedicación a la escultura comenzó investigando sobre materiales como la piedra, el hierro, la chapa…Su producción escultórica se caracteriza por el movimiento haciendo parecer estos materiales como trozos de tela, lazos, o simplemente figuras geométricas, junto con figuras humanas. Sus obras están hechas a mano, pintadas y lacadas personalmente a mano, formando elementos decorativos de gran elegancia.
Esculturas con corazón
Actualmente parte del dinero de la venta de cada una de estas obras será donado a las Hermanitas de los Ancianos Desamparados congragación religiosa cuyo fin específico es el ejercicio constante de la virtud de la caridad cristiana en los ancianos más vulnerables.
¡Anímate! Las obras expuestas están fenomenal de precio, oscilando entre 300 y 1.330 euros, y además de llevarte una gran escultura contemporánea a casa, pones un pequeño granito de arena en la ayuda de las Hermanas y de los ancianos a los que asisten.
Para cualquier información y compra contacta con Pia Rubio QArt a través del teléfono 650615110, o en el email pia@piarubioqualityart.com
Subasta de Arte Solidaria
La Asociación Cultural Iberoamericana, que gestiona el Otoño Cultural Iberoamericano (OCIb), ha organizado una subasta de Arte Solidaria. El mundo del arte quiere mostrar su solidaridad con la parte de la sociedad que está sufriendo con mayor dureza la pandemia.
Un centenar de obras de arte cedidas generosamente por sus creadores serán subastadas a través de la plataforma https://kulturasolidaria.blogspot.com, en la que los precios serán actualizados día a día. Las personas que al finalizar la subasta se adjudiquen las obras podrán señalar a qué entidades benéficas se destinarán los fondos recaudados entre una relación en las que se encuentran, entre otras, Banco de Alimentos, Fundación Valdocco, Cruz Roja, Asociación Española contra el Cáncer, Anumayores, Madre Coraje, etc.
Esperamos que nuestras propuestas os hagan desear participar de este ¡Arte Solidario!
Si tienes otras propuestas de Arte Solidario, por favor, ¡no lo dudes! mándanos un comentario o un email, y estaremos encantadas de echar un vistazo a vuestras sugerencias en el mundo del Arte en la red. ¡Muchas gracias!
Alarma COVID-19
Hemos querido poner nuestro pequeño granito de arena para luchar contra el coronavirus. Si quieres colaborar con nosotras en nuestra campaña de crowdfunding para enviar tests diagnósticos y material de protección al Servicio de Oncología del Hospital Nuestra Señora de Sonsoles de Ávila, por favor, pincha aquí. Nos estarás ayudando a proteger a los más vulnerables y, probablemente, a salvar algunas vidas. Dona y comparte en redes. ¡¡¡Muchas gracias!!!
Si queréis más consejos o trucos, pinchad en Ideas para decorar tu casa o en Nuestros proyectos. Y si lo que buscáis es conocer a nuestros artistas favoritos, pinchad en Arte para decorar .
Y ya sabéis, nos encanta leer comentarios y especialmente recibir vuestros emails en deccorarteblog@gmail.com