Queridos deccoradores, llevamos ya bastantes días de cuarentena y os digo que cada vez me cuesta más estar entretenida. Es por ello que pensé en escribiros este post. Quería contaros algunas de las cosas que hemos hecho en casa para matar el tiempo, y que por supuesto, están relacionadas con la decoración. Hemos limpiado rinconcitos perdidos (dentro y fuera de casa), hemos pintado alguna cosilla oxidada de la terraza, pintado alguna pared del salón llenita de deditos de mis hijas. Hemos seleccionado cosas que ya no usamos, las hemos reciclado, regalado o tirado si estaban en mal estado. Hemos hecho cambio de armario (a medias porque aún no hace tanto calor). Se podría decir que me estoy dedicando en cuerpo y alma a ordenar la casa. Y para ello me he inspirado en el método KonMari (el método de ordenación escrito por la japonesa Marie Kondo).
Como ya he dicho varias veces por aquí: la mejor forma de decorar es ordenando. No hay nada como tener todo perfectamente clasificado y ordenado. Puedes tener la casa más bonita del mundo, que si ésta no está perfectamente ordenada y limpia, no será un espacio agradable.
Ahora viene lo que no queréis leer muchos de vosotros (mi madre por ejemplo). Para que un espacio esté correctamente ordenado es necesario un equilibrio del número de cosas que almacenamos. Dicho de otra forma. Si acumulas muchas cosas, tu espacio acaba siendo un desorden absoluto. Tira cosas.
A mí me encanta deshacerme de cosas, me encanta, no puedo decir otra cosa. Cuando miro una estantería, y detecto algo que no necesito y lo tiro o regalo, siento una felicidad enorme. Es como si me quitara un peso de encima. Lo mismo soy un bicho raro. Pero es un auténtico placer que os recomiendo que disfrutéis cuanto antes (mami… a ver si tomas nota).
Ordenar para decorar, ordenar la casa ¿Cómo sé si debo o no tirar algo?
Bueno, yo creo que esa es una maravillosa pregunta. Si sois capaces de responderla con cada objeto de una forma contundente, habréis avanzado muchísimo. Os voy a contar mi sistema.
Me encuentro algo de dudoso uso: un libro, una caja, una figurita de decoración, una bandejita…
Y me hago las siguientes preguntas…
- ¿Hace cuanto no lo uso? Si es más de un año empiezo a pensar muy seriamente que no lo voy a seguir usando.
- ¿Lo voy a usar en el futuro? Por ejemplo los libros de recetas, ya está todo en internet y me ocupan mucho espacio.
- ¿Cuánto me gusta este objeto? ¿Realmente me aporta suficiente felicidad como para que ocupe un espacio?
- ¿Y si se lo doy a alguien? ¿Lo usará más que yo? ¿Le gustará más que a mí? ¿Le quedará mejor? Estas son las típicas preguntas cuando evalúo mi ropa por ejemplo.
Supongo que todos habréis oído hablar del método KonMari de la japonesa Marie Kondo (echadle un ojo al reality de netflix). Ella habla de que cuando te desprendas de algo le des las gracias por el servicio que te ha dado. Creo que es buena idea si eres de esas personas que le cuesta mucho deshacerte de objetos. De esas personas que piensan que siempre habrá un mañana para poder usarlo. No es mi caso y la experiencia me ha demostrado que de las miles de cosas que he donado o regalado o tirado, tan sólo me habré acordado como mucho de una o dos pasado un tiempo… y ésto por supuesto sin grandes arrepentimientos.
Ordenar para decorar, ordenar la casa ¿Cuándo saco tiempo para ordenar?
Buena pregunta en cuarentena. Ahora tienes muchísimo tiempo para dedicarte a ti y a tu casa. Si tienes pequeños en casa también puedes implicarles en la ordenación de sus habitaciones. Mis hijas cuando me ven con un trapo o con la escoba quieren imitarme. Les parece muy divertido (intuyo que esto no se mantendrá mucho tiempo).
Y si no estuviéramos en cuarentena… En este caso, Marie Kondo y yo no estamos de acuerdo, aunque creo que las dos tenemos nuestra parte de razón. Marie Kondo dice que hay que ordenar la casa de una vez. Es decir, te pones y no paras hasta que esté todo el trabajo hecho. Mari Romero (yo) no pienso igual. Sinceramente, si estáis ordenando bien a fondo creo que es un trabajo muy duro como para hacerlo todo de seguido. Se puede tardar muchas horas, especialmente si ya aprovechas y limpias. Yo este verano hice limpieza en toda la casa y me planifiqué por fines de semana. Cada fin de semana hacía un poquito. Me hice una lista del orden, es decir, una lista de las habitaciones que quería ordenar y dentro de las mismas, de los espacios que necesitaban arreglo. Por ejemplo: dentro de la habitación de mis hijas ordené el armario y también el escritorio. No sabéis qué gusto da ir tachando poco a poco los distintos espacios de tu lista del orden.
Ordenar para decorar, ordenar la casa ¿Cómo coloco las cosas?
Una vez que has sido capaz de quitar todos aquellos objetos que ya no necesitas, ahora sí te recomiendo el método KonMari de colocación y ordenación, especialmente en cajones y armarios. Si piensas que ya no te caben más camisetas en un cajón, prueba el método. De repente te vas a encontrar con que no sólo cabe más ropa sino que además tienes a la vista toda la ropa sin tener que rebuscar en el cajón para encontrar una camiseta. La idea es ser capaz de poner cada prenda en vertical. No es nada difícil.
Hay un concepto básicos que debes guardar en la mente cuando coloques tu ropa y accesorios: cada cosa debe tener un sitio preestablecido. Por ello os he puesto estas fotos en el post, son elementos de ordenación, cajas, bandejas, todo aquello que te delimite el espacio de forma cuadrada sirve (nunca circular que desperdicia mucho espacio). Merece mucho la pena hacer un pequeño tetris inicial con tus necesidades de espacio.
¡Yo estoy encantada con el método! A continuación os dejo unos tutoriales para ordenación de armario según el método de Marie Kondo.
Ordenar ropa: link
Ordenar ropa interior: link
Ordenar bolsos: link
Ordenar zapatos: link
Dentro de que me he vuelto absolutamente fan de Marie Kondo, he de deciros que su forma de ordenar bolsos no me gusta mucho, creo que se maltratan un poco los bolsos si los dejas unos dentro de otros. En todo lo demás, me parece maravillosa.
Fotos de Marie Kondo
Con todo esto ya tenéis trabajo para unas cuantas semanas y proyecto para lo que nos queda de cuarentena. Quería escribiros este post porque a mí me ha ayudado mucho tener pequeños proyectos en casa durante estas semanas. Para mí es una satisfacción ver que algo mejora.
No me quería despedir sin dejaros algunas frases para que meditéis. La primera la decía mi tía continuamente: “no es más ordenado el que más ordena sino el que menos desordena”. Creo que es una gran verdad que se podría aplicar a otros conceptos como la limpieza (no es más limpio el que más limpia sino el que menos ensucia). La segunda es una reflexión mía, “cada espacio al que te da pereza acceder, tiene peligro de ser en realidad un espacio de almacén de trastos innecesarios”.
Si queréis más consejos o trucos, pinchad en Ideas para decorar tu casa. Para ver más post de casas completas que nos han encantado, pinchad en Interiores para inspirarte. Y si lo que buscáis es conocer a nuestros artistas favoritos, pinchad en Arte para decorar .
Y ya sabéis, nos encanta leer comentarios y especialmente recibir vuestros emails en deccorarteblog@gmail.com