1 junio, 2020 deccorarte 4Comentario

Queridos deccoartistas, ¿qué tal lleváis la desescalada? ¿Habéis podido dedicar tiempo a vuestros hobbies o a aprender alguna cosa nueva? A mí esta temporada “obligada” en casa me ha permitido iniciarme en el método de ordenación de Marie Kondo, deshaciéndome de medio armario como os indicábamos en el post anterior, y además, estos días he podido disfrutar de mucho arte, y muy bueno en Instagram, ¡os lo recomiendo!

Belén Gonzalo  y su diálogo interior  me cautivaron al instante de encontrarles, y ese flechazo ¡se nota! Aquí os traigo un poquito de su magia. ¿Te atreves a conocerla?

La calma

Diálogo interior

La primera vez que exploré la obra de Belén Gonzalo  me maravillé de su doble vertiente de artista. Belén posee dos grandes pasiones tan diferentes como complementarias: la pintura y la poesía.

Aquí vamos a descubrir la pintura de Belén Gonzalo  pero sin descuidar la lírica interior que guía su obra, y que en último término culmina cada creación en forma de título.

“En el lienzo piel

Todo se vuelve tatuaje

mancha infectada de su alma con la mía”

 

Todo pasa. Colección privada

En palabras de Virginia Wolf, “los libros son los espejos del alma”. Así, de esta forma, podemos descubrir el alma desnuda de Belén Gonzalo en sus poemas, que nacen al compás de su pintura.

 

Un momento después

Serena intimidad

El arte íntimo de Belén Gonzalo nos abre un mundo de abstracción serena, tranquila, depurada, que deja entrever una ligera influencia o conexión con el arte asiático. Como ella misma comenta, “el arte asiático estaba innato en mí, en mi ADN”. Durante su estancia Nueva York Belén descubrió los secretos del arte oriental y los papeles chinos en el Met, que abrieron la mente de la artista y tatuaron en su alma creadora una huella que ha permanecido imborrable a lo largo de su carrera.

 

Nocturno de luna

Belén utiliza trazos limpios, rápidos y una variada paleta de colores bien engamados como vehículos de emociones humanas. La naturaleza en su abstracción más pulcra nos relata los sentimientos del alma del artista, que acabarán inmortalizados en el título de cada obra, en muchos casos en forma de poema.

 

Naturaleza en calma

El Arte neoyorquino en la mochila

Belén cuéntanos un poco tu trayectoria en el mundo del arte, ¿cómo empezaste este camino?

Me licencié en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, en la especialidad de pintura. Después asistí a un taller de fotograbado en Nueva York y a talleres libres con artistas de allí.

Mi primera individual en una Galería de Arte fue en Nueva York en la Galería M.Y. Art Prospects, titulada “Obras escondidas”. Al volver hice varias individuales con la Galería Cuatrodiecisiete (“Silencio” la recuerdo con especial cariño porque presenté un libro de artista con espíritu de escultura con mis primeros poemas), y, posteriormente, comenzó a llevar mi obra la Galería A cuadros en Madrid con la que llevo ya 20 años.

Después de la lluvia

Aquí destaco “Apetitos y acontecimientos”, una obra sólo pintada en color negro, en la que encontré un sentido espiritual en mi trabajo; “La tela desnuda” en la que los lienzos no tenían imprimación y el blanco se convirtió en una mayor ausencia…¡¡hablaría de todas!!

Allí todo era llama

Luego vinieron también exposiciones individuales vinculadas a la publicación de mis poemarios, como “Tus mil besos nuestros” o “Pertenencia que inflama”, y ahora me estreno en la Galería Dua2 de Vigo con mis cuadros de aroma de haiku “En la nieve el cielo”.

No suelo presentarme a convocatorias de premios pero me dieron uno de la Institución cultural El Brocense, en Cáceres, tras haberme concedido allí una exposición que me aportó mucho profesionalmente.

Nocturno y viento

 

“El silencio abre un espacio

Expectación

la materia soñando”

La mirada de Belén Gonzalo

“La irrealidad de lo mirado da realidad a la mirada”. Octavio Paz, Nobel de Literatura 1990.

¿Qué fue lo que te atrajo de este mundillo? Y, ¿qué fue primero, la pintura o la poesía? ¿Cómo combinas ambas pasiones?

Mi camino profesional se ha ido modelando lentamente, con el apoyo de mis representantes y del público al que llega y se siente identificado con mi trabajo. Lo que más me atrae es precisamente eso: conectar mediante mi trabajo con los sentimientos de otros, con lo que aflora en ellos frente a mi obra…cómo, a pesar de la creación en soledad ese encuentro con uno mismo llega a los demás.

Antes de que fuera mi profesión, fue en una exposición de Picasso, “Retratos de Jacqueline”, donde descubrí algo importante a mis 14 años: que el arte es la mirada y el sentir del artista, recuerdo una atracción profunda por la libertad y la expresión de sus trazos; la extrañeza del otro, tan diferente.

No en vano, este año la obra “Retrato de Jacqueline” de Pablo Picasso ha sido la obra más cara de la exposición ARCO 2020 en Madrid, valorada en 6,5 millones de euros.

Necesidad del aire

Con el tiempo fui descubriendo que mi forma de sentir era abstracta, y aunque siempre me gustó leer poesía fue a través de la pintura cuando empecé a escribir.

Primero dando mucha importancia a los títulos que poco a poco se fueron alargando y transformando en poemas.

Las palabras hacen de visagra entre la abstracción y el que la contempla. Juego a adivinar poemas dentro de las manchas, cuando ya han aparecido está el cuadro terminado.

Miro la espuma, su delicadeza. Lienzo expuesto actualmente en De Baró 1978, Aravaca

Serena abstracción lírica

¿Cómo definirías tu obra? ¿cuál es tu principal fuente de inspiración?

Mi obra la han definido como abstracción lírica, una abstracción impregnada de sentimiento, eso me gusta.

Mi inspiración nace del acto de creación en si mismo, el vértigo que produce desconocer lo que va a suceder en el cuadro. La seducción del material, tocar la pintura, renunciar a la mente para dejarme llevar por ese instante fructífero de emoción frente al vacío del lienzo en blanco.

Desencadenando aludes

¿Qué dice tu obra de ti? ¿Qué cuentan tus cuadros?

Esta pregunta me resulta difícil, al espectador el cuadro le dirá cosas de sí mismo y no tanto de mí. No pinto con la intención de comunicar algo explícito de mí, aunque así sea.

Espero que mis cuadros hagan entrever lo que respondía en la pregunta anterior, que llegue el sentimiento con el que fue creado.

Un día de amor absoluto

De la intimidad efímera del papel al trazo recio del lienzo

Tienes obra en lienzo y en papel, ¿qué soporte te gusta trabajar más? Y ¿por qué?

Son dos amores distintos, los dos fascinantes.

El papel es permeable a cualquier gesto, se empapa con el agua, se deja arañar, se marca, su naturaleza es más efímera que el lienzo. Es más delicado, y me atrae mucho su presencia a través del pigmento, su textura, y el hecho de la inmediatez con la que deseo trabajarlo para que no pierda su esencia.

Trabajo mucho sobre papel, también por razones más prácticas y menos románticas. Es un material de fácil almacenamiento y es más económico que el lienzo.

El corazón de la palabra

La obra sobre lienzo me permite trabajar en mayor formato, la tela no absorbe como el papel, tiene un tacto más recio y admite mayor materia, superponer la pintura, tapar, esconder. Considero el papel un soporte más íntimo en el que pequeños detalles pueden ser gritos si te acercas. Sin embargo el lienzo es más una palabra en alto, más contundente, aunque tenga registros de gran delicadeza no asoma la identidad del soporte sino más bien la de la propia pintura y su gesto.

Forma de vida

 

“Algo que cuidar

un cuerpo, un fuego

un lugar”

La motivación creativa de Belén Gonzalo

Dime un cuadro del que no te desprenderías y otro al que le tengas especial cariño, y ¿por qué?

Esta pregunta me gusta especialmente, ¡¡hay tantos cuadros de los que no me desprendería y sin embargo reconozco que una vez que me he despedido de ellos, que estén en un sitio propio, acompañando a alguien a quien hace feliz su presencia, me llena de satisfacción y alegría!!

Trayendo alegría

No podría elegir uno; cada cuadro pertenence a una etapa de mi vida, en ellos están impregnados muchos momentos que recuerdo con claridad al contemplarlos. Está la sorpresa agradable de verlo terminado después del combate con él. La exigencia de que me llene y no sea una mera imagen, sino que me atrape y me incite a seguir buscando más cuadros que crear…

Temperamento abierto, papel, 1999, Nueva York

Pero si me pides elegir uno, hay una obra sobre papel que pinté en el año 1999 en “La liga de estudiantes” en Nueva York, escuela de Bellas Artes por la que pasaron emblemáticos artistas abstractos de la costa Este: Roy Lichtestein, Robert Rauschenberg, o mi adorado Cy Twombly. Y quiero creer que algo de esos tiempos pasados se impregnó en ese trabajo o me inspiró para crearlo.

(“La liga de estudiantes” es una de las academias de Bellas Artes de mayor prestigio a nivel mundial, fundada en 1875 en Nueva York, cuenta entre sus discípulos con artistas de la talla del expresionista Jackson Pollock, por mencionar alguno diferente)

“Tanto silencio

Camino a la montaña

Todo es presagio”

El valor de una creación

Podemos encontrar obras tuyas desde…

Siempre hemos convivido los artistas con el pudor del precio de nuestras obras; decía Chillida que él ponía el valor a su obra y esperaba que el precio lo pusieran otros.

En mi obra sobre lienzo y papel los precios oscilan dependiendo de los tamaños.

En los lienzos, 12.000 € un políptico de tamaño 400×200 cm., o 2950 € un tamaño de 150 x 150 cm. y 900 € uno de 60 x 60 cm.

La obra en papel va desde 1200 € las piezas de 140 x 100cm. pasando por 500€ una medida de 56 x 76cm. y 135 € medidas más pequeñas como 20 x 28 cm.

(precios sin IVA)

“Bajo la manta

pensamientos de ayer

la naríz fría”

De dudas, anhelos y reflexiones…

Si pudieras seguir a cualquier persona o personaje, presente o pasado, en redes sociales, ¿a quién seguirías y por qué?

No soy muy activa en las redes sociales, soy más intimista, pero si me atrae la idea de que esa ventana abierta tuviera detrás a Virginia Wolf que defendió que hasta que la mujer no tuviera una habitación propia no podría realizarse, o quizá Octavio Paz y su sabiduría de poeta amante de las artes, o Cy Twombly para ver como se enfrentaría al mundo exterior como pintor, o si expresaría sus dudas y sus anhelos… sus diarios secretos y reflexiones sí me gustaría seguir…

Forma de vida

En la nieve el cielo

Tienes prevista una exposición en Vigo este año, cuéntanos un poco cómo es y dónde podemos ir a verte nosotras y nuestros lectores

Tengo actualmente una exposición individual en la Galería Dua2 de Vigo, como te comentaba, y aunque la inauguración estaba prevista para el 13 de marzo y tuvo que cancelarse, sí que ahora es cuando puede irse a visitar. Se titula “En la nieve el cielo” y cada cuadro tiene un poema con aroma de “haiku”, el cielo como metáfora de la creación que envuelve todo lo posible, y la nieve como lienzo en blanco.

Acompañarte… Lienzo expuesto en el espacio de Soledad Ordoñez, Bontemps Lespaces, en Casa Decor 2020

También podeis ver mi trabajo de la mano de Soledad Ordoñez, (Bontemps Lesespaces) en Casa Decor de este año, ha creado un precioso espacio de relajación de una coleccionista de arte, en él tengo la fortuna de que esté uno de mis cuadros más recientes.

Explosión de tus emociones

Los poemarios de Belén

Por último, y como no podía ser de otra manera, ¿cuál de tus libros nos recomiendas para este verano?

Son todos de poemas y muy breves, “Secreta belleza/ Temblor memoria” conecta con la pérdida y la huida de la memoria, “Tus mil besos nuestros” es un canto de amor, “El tiempo si lo arrastras” fue el primero, al desamor y sus tormentos, “Pertenencia que inflama” habla de la dificultad de encontrar la identidad propia, “Asoma la soledad de la piel” son poemas de reencuentro con el interior…..y en todos hay algo abstracto de mis pensamientos como pintora. ¿Cúal elegirías tú?

 

Cruces golondrina

Queremos agradecer a Belén Gonzalo su amabilidad y disponibilidad para encontrar un ratito en el que compartir con nosotros su Arte y su Poesía. Para nosotras ha sido un placer muy enriquecedor, y una charla muy agradable, y esperamos poder seguir trayéndoos sus obras y exposiciones en nuestro espacio de deccorarte. ¡Muchísimas gracias!

Si os ha encantado la obra de Belén Gonzalo tanto como a nosotras, podéis encontrarla en su web: www.belengonzalo.com/

Y en Instagram @belengonzaloarroyo

La Galería A Cuadros, en Madrid, es la principal referencia para encontrar obra de Belén. Aquí os dejo sus señas:

c/ Augusto Figueroa 41, 28004, Madrid

www.a-cuadros.com

Para aquellos que paséis por Vigo este verano recordar que tenéis una cita en la galería Dua2.

Galería Dua2

c/ Marqués de Valladares 35 bajo, Vigo 36201, Pontevedra

www.galeriadua2.com/

Aquí en Madrid podemos disfrutar del 8 de Junio al 5 de Julio de la obra de Belén Gonzalo expuesta en Casa Decor de la mano de la interiorista Soledad Ordoñez (#bontemps.lesespaces).

También podemos disfrutar periódicamente de obras de Belén expuestas en la tienda de decoración y complementos De Baró en Aravaca.

De Baró 1978

Avda. de la Osa Mayor 45, Aravaca, Madrid. 28023

#debaro1978

www.debaro1978.com

El sutil enhebrado

Alarma COVID-19

Hemos querido poner nuestro pequeño granito de arena para luchar contra el coronavirus. Si quieres colaborar con nosotras en nuestra campaña de crowdfunding para enviar tests diagnósticosmaterial de protección al Servicio de Oncología del Hospital Nuestra Señora de Sonsoles de Ávila, por favor, pincha aquí. Nos estarás ayudando a proteger a los más vulnerables y, probablemente, a salvar algunas vidas. Dona y comparte en redes. ¡¡¡Muchas gracias!!!

“Es posible que el mundo en sí no tenga sentido”. Virginia Wolf

Si queréis más consejos o trucos, pinchad en Ideas para decorar tu casa o en Nuestros proyectos. Y si lo que buscáis es conocer a nuestros artistas favoritos, pinchad en Arte para decorar .

Y ya sabéis, nos encanta leer comentarios y especialmente recibir vuestros emails en deccorarteblog@gmail.com

 

4 comentarios sobre “El diálogo interior de Belén Gonzalo

  1. Pues es un estilo abstracto que me recuerda a otros autores pero que tiene también su originalidad. Desde luego para colocar en cualquier casa.
    Muy buena elección.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *